¿Tienes problemas para leer este correo? Clica aquí.

Malinas :copyright:Stef Keynen

Una temporada con mucha historia en Flandes

Desde los castillos y abadías de la campiña que rodea Brujas, pasando por los nuevos proyectos dedicados al renacimiento borgoñón en Malinas, descubriendo a la poderosa Margarita de Parma en Oudenaarde, y llegando al barroco jardín de Rubens en su casa de Amberes, esta temporada se presenta repleta de historias en Flandes. ¡Y de aventura! Los bosques de la provincia del Brabante flamenco no solo son escenario ideal para vivir microaventuras sino que en ellos se puede seguir la ruta que los ciclistas profesionales acaban de recorrer en la última edición del Campeonato Mundial de Gravel celebrada entre Halle y Lovaina. Para celebrarlo, nada mejor que brindar con una de las particulares cervezas lámbicas de la región mientras se degusta un producto típico del Mar del Norte, los camarones. En croquetas, ¡qué delicia!

Imagen de campaña  :copyright:Margaretha - VisitMechelen - AlfaVision

Renacimiento Borgoñón en Malinas - nuevas experiencias y una exposición

A finales del S. XV y principios del XVI Malinas era un foco de artistas, científicos y filósofos atraídos por la ciudad en la que había fijado su residencia y corte la gobernadora Margarita de Austria. Por primera vez el poder borgoñón se estableció en una ubicación permanente, consolidando la ciudad como centro político, cultural e intelectual. Los vestigios de aquella época siguen vivos en Malinas, más aún a raíz del recientemente inaugurado recorrido sonoro para hacer de manera individual, “Si las paredes hablaran”, que atraviesa los palacios y lugares que aún permanecen en el centro, 500 años después. Desde la torre de San Rumoldo una nueva experiencia de realidad virtual muestra detalles de monumentos que se pueden divisar desde lo alto. Además, un recorrido gastronómico elaborado en colaboración de un arqueólogo de los alimentos y 12 restauradores de la ciudad permite hincarle el diente a esta época borgoñona, término que en neerlandés hace alusión al disfrute de la buena vida.

https://visit.mechelen.be/renacimiento-borgonon  

El Museo Hof van Busleyden es un lugar inspirador para descubrir el Renacimiento Borgoñón en todas sus facetas. Y este invierno inaugura la exposición temporal “Eternal spring. Gardens and tapestries in the Rennaissance”, en la que se mostrarán tesoros de la célebre colección de Antoine Perrenot de Granvelle. Del 14.12.2024 al 16.03.2025.

https://www.hofvanbusleyden.be/now-on-show/eternal-spring

DESCARGA AQUÍ el dossier de prensa e imágenes "Renacimiento "Borgoñón" 

DESCARGA AQUÍ el dossier de prensa "Eternal Spring" 

Anónimo naar Anthonis Moor, retrato de Margarita de Parma, ca 1560 :copyright:Royal Collection Enterprises Limited 2024 | Royal Collection Trust

Homenaje a Margarita de Parma en su ciudad natal, Oudenaarde

“Margarita. La Hija del Emperador entre el poder y la imagen” es el título de la primera exposición dedicada a la figura histórica de Margarita de Parma (Oudenaarde 1522-Ortona 1586), la primera hija del emperador Carlos V.

La exposición que el museo MOU presenta en su ciudad natal narra su historia. A pesar de ser hija natural de su relación con la sirvienta Johana van der Gheynste, jugó un relevante papel político. Fue educada por tía abuela Margarita de Austria, gobernadora de los Países Bajos, y su tía María de Austria. Estuvo casada con Alessandro de Medici y Ottavio Farnese, y fue gran amante del arte, mecenas y también gobernadora de los Países Bajos.

Además, en Nuestra Señora de Pamele se halla la videoinstalación realizada por la fotógrafa Lieve Blancquaert y el laudista Floris De Rycker, quienes rinden tributo a Margarita en la iglesia en la que fue bautizada. Hasta el 5 de enero. 

https://www.oudenaarde.be/en/mou/margaret

DESCARGA AQUÍ el comunicado de prensa y fotos de la exposición.

Recomendación: durante la visita a Oudenaarde vale la pena visitar la fabulosa colección permanente de tapices del MOU en el magnífico edificio del ayuntamiento, y los amantes del ciclismo disfrutarán en el Centrum Ronde Van Vlaanderen, un museo dedicado al Tour de Flandes que además alberga el Peloton Café y una tienda llena de curiosos productos ciclistas.

Rubenshuis, vista del jardín y el nuevo edificio :copyright:Jeroen Broeckx

El jardín de Rubens, un paisaje para cada estación

La Casa de Rubens, el lugar donde vivió y trabajó el pintor en Amberes, está actualmente cerrada por reformas. Sin embargo, los arquitectos Robbrecht y Daem han diseñado un nuevo edificio que ya está abierto y da acceso al recinto por Hopland 13. A través de esta nueva entrada ya se puede acceder a la nueva Rubens Experience -una experiencia de alta tecnología para sumergirse en el mundo del artista-, la Biblioteca -con publicaciones, cartas y libros que permiten conocer mejor al maestro- y el renovado jardín. Gracias a sus 17.427 plantas elegidas por Ars Horti en consulta con la conservadora Klara Allen, basándose en investigaciones históricas y los consejos del diseñador de moda amberino Dries Van Noten, el visitante paseará disfrutando de sus flores y colores en cada estación del año.

https://visit.antwerpen.be/es/info/la-casa-de-rubens

DESCARGA AQUÍ Nota de prensa e Imágenes.

Parque Nacional Brabantse Wouden :copyright:The Outdoors

Microaventuras en la naturaleza 

Sentarse alrededor de una hoguera, aprender a hacer fuego, tallar cucharas en madera, conocer plantas silvestres o asar castañas son algunas de las microaventuras que se pueden practicar en el Parque Nacional Brabantse Wouden, los Bosques del Brabante Flamenco.

Quien busque más actividad puede animarse a seguir el itinerario del campeonato mundial de gravel, que recientemente tuvo lugar entre Halle y Lovaina.

Cerca de Lovaina y de Bruselas se encuentran el ondulado paisaje de Pajottenland, que tantas veces aparece en los cuadros del pintor Bruegel, y el valle del Zenne, conocido por sus numerosas fábricas de cerveza de fermentación espontánea, que se pueden recorrer en bicicleta siguiendo la ruta ciclista de la lambic y geuze.

 

Productos regionales: Vlaamse grijze garnalen

Las “Vlaamse grijze garnalen” son las características pequeñas gambas grises, quisquillas o camarones típicos de Flandes. Con ellas se elaboran deliciosas recetas, como las “garnaalkroketten” o “croquetas de gambas”. La ciudad costera de Ostende celebra cada mes de octubre un festival dedicado a este plato, elaborado con las gambas pescadas en Ostende, cocidas en el barco, y peladas a mano. La verdadera croqueta debe contener como mínimo 30% de gambas y haber sido preparadas en un radio de 10Km de Ostende. Cada año, tanto un jurado profesional como popular eligen los establecimientos con las mejores recetas. ¿Y para acompañarlas? Un buena Krevet, la cerveza natural que el chef Kobe Desramaults ha desarrollado en colaboración con la cervecera ´t Koelschip de Ostende, o una Rodenbach, típica Flanders Red Ale, cuya fábrica se puede visitar en Roeselaere.

Estando en Ostende y con pasión por los productos locales una recomendación: acercarse al mercado de pescado, abierto a diario excepto el 25 de diciembre, el 1 de enero y los días de tormenta en el mar. Temprano por la mañana en él se encuentran los pescados frescos del Mar del Norte y por supuesto, las gambas grises.

https://www.visitoostende.be/fr/la-croquette-de-crevettes-dostende

AÚN ESTÁS A TIEMPO DE VISITAR ESTAS 4 EXPOSICIONES - clica en el banner

Contacto de Prensa

Estamos a tu disposición para ampliar información y facilitarte más imágenes sobre estos y otros temas relacionados con Flandes y Bruselas. No dudes en contactarnos:

Ángeles Alonso-Misol

angeles.alonso-misol@visitflanders.com

T. directo: 93 508 59 91

www.visitflanders.com/es/prensa

IMÁGENES

Puedes descargar imágenes del destino directamente desde aquí: Acceso al banco de imágenes. Es imprescindible mencionar crédito indicado en el título de cada imagen.

Las imágenes publicadas en este boletín están protegidas por copyright; en caso de reproducirlas, es imprescindible mencionar los créditos indicados en cada una de ellas. 

 

Síguenos en línea

Este es un boletín oficial de VISITFLANDERS - Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas

Este correo electrónico se envió a {contactfield=email}.
Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas ∙ Moll de Barcelona s/n ∙ World Trade Center, Edf. Norte 2ª planta ∙ 08039 Barcelona
Tel. + 34 93 508 59 90 ∙ info@flandes.netwww.visitflanders.com